Las superlunas son fenómenos astronómicos que se destacan por la observación de la luna gran tamaño.
Los científicos y astrónomos afirman que las superlunas ocurren cuando el satélite se acerca a la Tierra en un 10% o más de lo que generalmente es su distancia habitual.
14 de junio: Luna de la Fresa (frutilla)
13 de julio: Superluna del ciervo
12 de agosto: Superluna del esturión
El horario de mayor visibilidad será el 14/06 a las: 20:21hs aprox. Sin embargo, la imponente luna se verá desde el atardecer y las dos noches siguientes.
La Superluna es un fenómeno astronómico en el que la luna se exhibirá más grande y brillante de lo habitual.
Los astrónomos afirman que el fenómeno lunar ocurre cuando el satélite alcanza el punto de su órbita más cercano a la Tierra.
Dicho fenómeno de Superluna se conoce como perigeo, permitiendo observar a la luna con un tamaño un 10 por ciento más grande del habitual y casi el 30 por ciento más de brillo.
La superluna de abril se la llama Luna Rosa, Así la denominan los pueblos originarios de América del Norte, porque en algunas regiones del hemisferio norte coincide con la aparición de un musgo rosado.
La superluna de mayo se la conoce como Luna de las Flores (Flower Moon) por coincidir con la primavera en el hemisferio norte.
La superluna de junio se llama Luna de Fresa (frutilla), porque en América del Norte marca la época de recoger dicha fruta.
La superluna se puede ver a simple vista o con binoculares o telescopios y no se necesita de cuidados oculares especiales.