El Jardín Japonés fue creado por la comunidad japonesa de Buenos Aires. El Jardín Japonés se encuentra en el barrio de Palermo.
El Jardín Japonés representa un típico parque de Japón, con sus lagos, puentes y cascadas. Tiene una gran colección de plantas y árboles. En la primavera y en verano es un placer ver el colorido de las flores.
Ingreso: por Av. Berro (esquina Av. Casares), Palermo.
La entrada se adquiere en la boletería el mismo día de la visita y también de forma online.
El Jardín Japonés tiene un día de entrada gratis por semana. (Sólo para residentes argentinos presentando DNI).
Recomendamos consultar cuándo el ingreso es gratuito llamando al teléfono: 4804-9141
o al WhatsApp: +541122572130
El Jardín Japonés abre todos los días de 10:00 a 18:45 hs.
Valor de la entrada: General $ 690 pesos.
Menores de 12 años gratis (Presentando DNI y acompañado de un mayor).
Argentinos Mayores de 65 años gratis (Presentando DNI sin excepción).
Personas con discapacidad ingresan gratis (Presentando certificado + DNI). También ingresa gratis el acompañante que figure en el certificado.
Teléfono para información: (11) 4804-9141 / 4804-4922
Importante: No se permite hacer picnic en el Jardín Japonés.
Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados a las 11:00 hs. (visita incluida en la entrada)
Dirección: Av. Casares 2966, Palermo.
Colectivos: 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 118, 128, 130, 141, 160 y 188.
Subte Línea D: Estación Scalabrini Ortiz (caminar 8 cuadras).
El Jardín Japonés fue construido en 1967, en ocasión de la visita a la Argentina del entonces Príncipe heredero Akihito, actual Emperador de Japón.
Los lagos del Jardín Japonés están habitados por centenares de peces (carpas) coloridos. Los visitantes pueden alimentar a los peces.
El Jardín Japonés es administrado por la Fundación Cultural Argentino-Japonés. Por esta razón muchas fiestas tradicionales de Japón se lleva a cabo en el Jardín.
También en el Jardín Japonés funciona una biblioteca con literatura y temática japonesa. También se dictan cursos de cocina y cultura japonesa y el cultivo de bonsái. El Jardín Japonés también tiene utilizado para la meditación.
En el interior del Jardín Japonés funciona un típico restaurante (suhsi) y casa de té, en una tradicional pagoda.
Para tener en cuenta:
En los días de ingreso gratuito ante la presencia de un gran caudal de publico visitante sugerimos a las personas que deseen la paz y la tranquilidad de nuestro bello Jardín, que vengan en otro momento.
El Jardín Japonés no recibe subvención de los gobiernos de Japón, Argentina, ni de la Ciudad de Buenos Aires, se autofinancia por el abono de las entradas.
+ Ver también: Jardín Botánico, Ecoparque, Lago del Planetario, Lago Victoria Ocampo